Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

La artista de Austin Suzy González quiere crear un mural con historias de habitantes de la ciudad

Una mujer sostiene dos collages que muestran su historia familiar.
Greta Díaz González Vázquez
/
KUT News
La artista Suzy González está recopilando fotos familiares e historias de múltiples comunidades de Austin para hacer un mural en el nuevo edificio del Centro de Historia de Austin.

Suzy González fue la única de su familia que nació en Austin. Los primeros años de su vida vivió en el oeste de la ciudad en una casa rodante con su familia, sus tíos, un chihuahua y un dálmata. Recuerda haber ido al lago Travis, pero la mayoría de los recuerdos de la ciudad son borrosos. Su familia emigró a los suburbios del norte de Houston cuando ella tenía 6 años.

“Quiero normalizar y desestigmatizar la capacidad humana y la necesidad de desplazarse”, dice González.

Para ello, González se está haciendo un hueco para escuchar las historias de otras personas. Después, planea tomar lo que escucha y crear un mural que muestre la esencia de la emigración a Austin y la diversidad de la ciudad. Para ello, organiza talleres de cuentos en las bibliotecas públicas de Austin.

Una mujer proyecta fotos en una pantalla. Junto a su computadora y explica a otras dos mujeres. Las fotos muestran a personas haciendo arte.
Greta Díaz González Vázquez
/
KUT News
González quiere que su arte cuente las historias desconocidas de la gente de la ciudad y los recuerdos cotidianos que hacen y mantienen extraño a Austin.

En el primer taller del miércoles, seis personas se sentaron alrededor de una mesa en la biblioteca de Spicewood Springs. Venían de China, Japón, Irán y otras partes de Texas. Algunos se mudaron por trabajo, otros por amor. Compartieron historias sobre su legado familiar en Austin y su propia llegada a la capital.

El mural formará parte del edificio del Centro de Historia de Austin. González quiere que su arte cuente las historias no contadas de la gente de aquí y los recuerdos cotidianos que hacen, y mantienen, extraña a Austin.

“Para mí es muy importante hablar de las historias de la gente que vive y animar a la gente a que cuente sus propias historias”, afirma. “Porque muchas veces creo que nuestras historias se cuentan por nosotros. Y eso, creo, puede ser realmente fortalecedor”.

Durante el primer taller, una mujer contó que acababa de mudarse de China a Austin hace unos meses para cuidar de su nieto. Ahora piensa quedarse y aprender inglés.

Joseph Rodríguez dijo que se mudó de Houston hace casi tres décadas para que su hijo pudiera asistir a la Escuela para Sordos de Texas. Carlos Truan Jr. dijo que creció en Austin y recuerda haber sido vigilado por los Rangers de Texas cuando era niño, cuando su padre fue uno de los 12 senadores que se escondieron durante días para romper el quórum en el Capitolio de Texas en 1979.

Dos hombres sentados a una mesa, el de la derecha habla y gesticula con las manos. Una mujer escucha en primer plano.
Greta Díaz González Vázquez
/
KUT News
Joseph Rodriguez comparte su historia durante el taller de arte público del miércoles.
Rodríguez se trasladó a Austin en 1988 porque quería que su hijo fuera a la Escuela de Sordos de Texas.

González quiere contar la historia completa de Austin y espera elevar las voces de aquellos que han estado subrepresentados. Pero también quiere dejar claro que aquí todo el mundo tiene una historia de inmigración.

Tras compartir sus historias, los participantes elaboraron collages para llevarse a casa. Algunos incluyeron fotos familiares, con la idea de honrar a sus antepasados y a sí mismos. Para González, es importante que su arte no sea extractivo. Quiere escuchar las historias de la comunidad, pero también quiere retribuir compartiendo lo que mejor sabe hacer, el arte.

“Pensé que era importante que fuera recíproco”, dijo. “No quiero de ninguna manera... que esto sea como, dame tus cosas, porque hay este nivel de confianza”.

Dos collages sobre una mesa. Uno de ellos muestra a un hombre con dos niñas en brazos y frases a su alrededor como “Lake Travis” y “familia”. El segundo collage muestra a una mujer sosteniendo a dos niñas y palabras a su alrededor como “Pura Tejana” y “Austin”.
Greta Díaz González Vázquez
/
KUT News
González quiere que los participantes en el taller hagan arte para honrar a sus antepasados y a sí mismos.

Para inspirar el mural, González también está revisando los archivos del Centro de Historia de Austin, metiéndose de lleno en la historia de la ciudad. También espera crear su propio archivo de Austin con las fotos que los participantes compartan con ella.

Se anima a los residentes de Austin a participar en uno de los cuatro talleres restantes que se celebrarán en las próximas dos semanas. González pide a los asistentes que traigan fotos familiares significativas.

Sábado, 15 de junio | 2 - 4 p.m. | Biblioteca Pública Willie Mae Kirk

Jueves, 20 de junio | 10 a.m. - 12 p.m. | Biblioteca Pública Menchaca Road Branch

Sábado 22 de junio | 2 - 4 p.m. | Biblioteca Pública Ruiz

Miércoles, 26 de junio | 4:30 - 6:30 p.m. | Biblioteca Pública Carver

Los habitantes de Austin que no puedan asistir a los talleres pero quieran formar parte del proyecto pueden enviar historias de sus recuerdos de Austin, o de la migración de su familia e historias culturales utilizando este formulario de Google.

Related Content