El estado de Texas está demandando a una médica de Nueva York por prescribir medicamentos para abortar a una mujer de Texas a través de telemedicina, acusándola de violar las leyes contra el aborto de Texas.
La demanda es la primera que impulsa poner a prueba los conflictos entre las leyes de varios estados.
El fiscal general de Texas, Ken Paxton, presentó una demanda contra la Dra. Margaret Carpenter por supuestamente suministrar fármacos inductores de aborto a una mujer del condado de Collin.
Según la demanda, la mujer, de 20 años, utilizó los medicamentos mifepristona y misoprostol para intentar interrumpir su embarazo. El padre biológico se enteró de su embarazo cuando la mujer empezó a sangrar tras tomar los medicamentos y la llevó al hospital.
Texas tiene una prohibición casi total del aborto, y en el estado es ilegal enviar fármacos abortivos por correo. Pero Nueva York es uno de los estados que han aprobado “leyes escudo” destinadas a proteger a los proveedores que recetan píldoras para abortar a pacientes de otros estados donde el aborto puede no ser legal.
Carpenter es cofundadora de la Abortion Coalition for Telemedicine (Coalición del Aborto por Telemedicina), un grupo que apoya los esfuerzos para recetar medicamentos para abortar desde estados con leyes escudo en vigencia. También trabaja para Aid Access y Hey Jane, otros dos servicios de telemedicina especializados en atención para abortos.
Paxton dijo que Carpenter no tiene licencia para ejercer la medicina en Texas y está pidiendo a un tribunal de distrito del condado de Collin que ordene una suspensión temporal de la capacidad de la Dra. Carpenter para recetar medicamentos para abortar a pacientes de Texas hasta que se pueda llevar a cabo un juicio; y, finalmente, una orden judicial permanente después de un juicio. También pide que se imponga a Carpenter una multa de 100,000 dólares por “todas y cada una” de las violaciones de la ley de Texas.
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, respondió a la demanda el viernes por la noche, afirmando que los médicos no deberían ser castigados por prestar asistencia sanitaria.
“Mientras Texas intenta limitar los derechos de las mujeres, yo me comprometo a mantener el estatus de Nueva York como puerto seguro para todas las que buscan servicios de aborto, y a proteger la libertad reproductiva de todas [las personas] que residen en Nueva York”, dijo en un comunicado. “No se equivoquen: haré todo lo que esté en mi mano para hacer cumplir las leyes del estado de Nueva York”.
La Coalición del Aborto por Telemedicina criticó la demanda de Paxton como un intento de “cerrar el aborto por telemedicina en todo el país”.
“Desde que Roe vs Wade fue anulado, hemos visto intentos de impedir y erosionar aún más el derecho de una persona a tomar decisiones sobre su propio cuerpo”, escribió un representante del grupo. “Las leyes de protección son esenciales para salvaguardar y permitir la atención del aborto independientemente del código postal de la paciente o de su posibilidad para pagar. Son fundamentales para garantizar que todo el mundo pueda acceder a los servicios de salud reproductiva como un derecho humano”.
Varios grupos antiaborto elogiaron la demanda, entre ellos SBA Pro-Life America.
“Esperamos que el ejemplo [de Paxton] les de valor a otros líderes provida y comience a deshacerse el tinglado de los fármacos abortivos por correo”, declaró Katie Daniel, directora de asuntos jurídicos de SBA Pro-Life America, en un comunicado.