Un proveedor local de servicios de salud ayuda a las personas sin vivienda a evitar llegar a urgencias, poniéndolas en contacto con servicios de atención médica a largo plazo.
Central Health, el distrito hospitalario público del condado de Travis, dirige su nuevo programa puente desde la clínica Capital Plaza de la organización, situada en la I-35, cerca de Windsor Park. Allí, las personas sin vivienda pueden recibir atención para problemas agudos como heridas, alergias o enfermedades, o para problemas crónicos, como por ejemplo, respiratorios o enfermedades mentales.El doctor Tim Mercer, director de poblaciones de alto riesgo de Central Health, dijo que las personas que viven en la calle a menudo llaman al 911 cuando tienen necesidades de salud, y son llevados a la sala de emergencias.
“Muchas de estas llamadas provienen de personas en la calle ... que realmente no necesitan la sala de emergencias en términos de una emergencia aguda”, dijo Mercer. “Es que se han quedado sin sus medicamentos, o tienen una herida crónica, o los atendieron en la sala de emergencias y se les dijo que vieran a un especialista, pero realmente no saben cómo llegar allí”.
Ahora, los Servicios Médicos de Emergencias (EMS, por sus siglas en inglés) de Austin y el condado de Travis tienen la opción de llevar a algunos de esos pacientes a la clínica Capital Plaza, entrando por una puerta lateral privada. Central Health y EMS comenzaron la colaboración en septiembre.
“Tener la capacidad de hacer navegar a la gente por esa clínica ha abierto un montón de oportunidades para ayudar a los pacientes– cuidados adicionales, atención integral, cosas que simplemente no ocurren en una sala de emergencias”, dijo la jefa de la División de EMS Angela Carr en un comunicado de prensa.
El personal de la clínica puente trata las necesidades agudas de los pacientes, como el cuidado de heridas y el tratamiento del dolor sin receta, pero también ayuda a los pacientes a participar en programas para controlar su salud a largo plazo. A veces eso significa ayudar a los pacientes a inscribirse en el Programa de Acceso Médico de Salud Central (MAP, por sus siglas en inglés), que proporciona cobertura de salud a los residentes de bajos ingresos del Condado de Travis que no califican para Medicaid. También puede significar ayudar a los pacientes a obtener atención con médicos de cabecera y especialistas.
Mercer dijo que todo esto puede llevar mucho tiempo y requerir varias visitas, algo para lo que las oficinas médicas tradicionales no tienen capacidad.
“Vi a un paciente la semana pasada y lo veré la semana que viene y probablemente la siguiente para estabilizarlo, lo que no es habitual en la atención primaria”, explica.
Este paciente, según Mercer, es un antiguo miembro de MAP cuya cobertura había caducado. Vivía en casa de unos familiares y se había quedado sin recetas para tratar varias enfermedades complejas. Tras varias hospitalizaciones y visitas a urgencias, el servicio de emergencias lo llevó a la clínica puente.
“Inmediatamente le pusimos en contacto con MAP”, dijo Mercer. “Pude evaluar sus necesidades, reponer sus medicamentos críticos, hacer sus análisis, ayudar a redirigirlo para obtener cupones de alimentos y otros beneficios”.
Desde entonces, Mercer ha hecho un seguimiento para ayudar al paciente a resolver los problemas de acceso a sus medicamentos y remitirlo a un consejero de salud mental y otros especialistas.
A partir de enero, el programa puente lleva estos servicios a albergues y otros lugares de la ciudad a través de una nueva unidad móvil. Hasta ahora, el equipo móvil ha atendido a pacientes en el Eight Street Shelter for Women de Austin y tiene prevista una visita al nuevo centro de desvío de salud mental de Integral Care, un programa que ofrece una alternativa a la cárcel para las personas con enfermedades mentales.
“Sabemos que existe una enorme necesidad insatisfecha en nuestra comunidad de personas desconectadas de la atención sanitaria, y queríamos tratar de colmar esas lagunas en la medida de lo posible”, dijo Mercer.