La gripe aviar ha sido detectada en aves silvestres en Austin, anunciaron las autoridades de salud locales el miércoles.
Según Austin Public Health (APH, por sus siglas en inglés), el virus fue detectado tras pruebas realizadas por un laboratorio veterinario de la zona, luego de que se encontraran aves muertas en el norte de Austin a principios de enero. La información fue reportada al Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas.
El jueves, el Departamento de Parques y Vida Silvestre de Texas confirmó que los patos recogidos en un estanque cercano al centro comercial Arboretum habían dado preliminarmente positivo en la prueba de la gripe aviar.
La gripe aviar, también conocida como H5N1, afecta principalmente a aves silvestres y ha causado brotes en ganado lechero y aves de corral en varios estados de Estados Unidos. También ha sido detectada esporádicamente en otros animales.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), el riesgo de que la gripe aviar afecte a los humanos sigue siendo bajo. Al menos 66 estadounidenses han contraído la enfermedad, la mayoría de ellos personas que trabajan estrechamente con animales infectados. Hasta el momento, los CDC no han identificado evidencia de transmisión de persona a persona.
Desde principios de 2024, una persona en Estados Unidos, residente de Luisiana, ha fallecido tras contraer gripe aviar. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, ha habido alrededor de 950 casos confirmados de gripe aviar en humanos a nivel internacional desde 2003, y aproximadamente la mitad de los infectados ha muerto.
APH recomienda que quienes trabajan con animales silvestres o ganado tomen precauciones y que, en general, las personas mantengan distancia de las aves silvestres, tanto ellas como sus mascotas. Las aves y animales enfermos o muertos representan un riesgo particular.
Esto podría implicar ser más cuidadoso con animales con los que uno está acostumbrado a interactuar, como los patos en el parque Mueller, explicó Emery Sadkin, oficial de fauna silvestre de la Ciudad de Austin.
"Si van a seguir alimentándolos, háganlo con mucho, mucho cuidado, porque es un virus que puede transmitirse de un ave a una persona", dijo Sadkin. "Si ven ojos costrosos, que el pato camina tambaleándose, o si tose o estornuda, esas son cosas que queremos saber".
Representantes del Departamento de Parques y Vida Silvestre de Texas desaconsejaron alimentar patos, ya que eso los reúne en grandes grupos en los parques. También recomendaron retirar los comederos y bebederos de aves.
Por seguridad, APH sugiere consumir solo productos lácteos pasteurizados y evitar la leche cruda. En cuanto a pollo y huevos, los CDC afirman que son seguros para el consumo si se cocinan a una temperatura interna de 165 grados
La gripe aviar también podría afectar los bolsillos locales. En las últimas semanas, los compradores en Estados Unidos han enfrentado precios récord en los huevos, y algunas tiendas de comestibles han tenido dificultades para satisfacer la demanda. Esto se debe, en parte, a los brotes de gripe aviar que han provocado la pérdida de parvadas enteras en granjas comerciales, según un informe reciente del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
Puede reportar aves de corral enfermas o muertas a la Comisión de Salud Animal de Texas llamando al 1-800-550-8242. Si ves un grupo de aves acuáticas muertas, como patos, debe informar la situación al Departamento de Parques y Vida Silvestre de Texas.
Wynne Davis contribuyó a esta historia.
Aclaración: Esta historia fue actualizada para incluir una aclaración de TPWD sobre la ubicación del estanque identificado por la agencia.