Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Declaran culpables a dos hombres por incidente que dejó a 53 migrantes muertos en un tráiler en 2022

Un monumento conmemorativo a las víctimas del incidente del camión con remolque en Quintana Road.
Dan Katz
/
TPR
Un monumento conmemorativo a las víctimas del incidente en el camión con remolque en Quintana Road.

Read this story in English

En jurado federal en San Antonio, el martes, declaró culpables a dos hombres en relación con el incidente de tráfico de personas más mortífero en la historia moderna de los Estados Unidos.

El 27 de junio de 2022, cincuenta y tres migrantes, entre ellos seis niños, fallecieron en un tráiler asfixiante.

Felipe Orduna-Torres y Armando Gonzales-Ortega podrían pasar el resto de su vida en prisión por esas muertes, que ocurrieron en la parte trasera de un tráiler sin aire acondicionado bajo el sol agobiante del sur de Texas.

Los dos hombres que formaban parte de una red de tráfico de personas serán sentenciados el 27 de junio, exactamente tres años después del incidente.
Decenas de hombres, mujeres y niños de Guatemala, Honduras, México y otros países fueron encontrados atrapados en el tráiler en Quintana Road en el suroeste de San Antonio en 2022.

El jefe de la policía de San Antonio, William McManus, dijo en ese momento que un trabajador de una empresa cercana escuchó a una persona pidiendo ayuda y encontró el remolque con un gran numero de personas muertas.

El jefe de bomberos de San Antonino, Charles Hood, narró que los cuerpos estaban calientes al tacto y sufrían de agotamiento por calor. "No había señales de agua en el vehículo; era un tráiler con remolque refrigerado, pero no se veía ningún aparato de aire acondicionado funcionando," añadió. En ese momento, las temperaturas en San Antonio superaban los 38 grados Celsius.

San Antonio ha sido testigo de muchos intentos de tráfico de migrantes en la última década, pero este fue especialmente atroz, expuso el abogado de inmigración de San Antonio, Jonathan Ryan.
“Sigue siendo el mayor suceso de este tipo con víctimas en Texas y, potencialmente, en los Estados Unidos, es decir, en términos de los que se han descubierto.”

Los hombres forman parte de una operación internacional de tráfico de personas. Otros cinco ya han sido condenados o se han declarado culpables y también enfrentan posibles cadenas perpetuas.

El caso mostró una vasta red de tráfico de personas que se extendía a varios países.
"Es probable que durante el siguiente verano veamos más incidentes como este," agregó Ryan, "a medida que la gente emprenda rutas cada vez más peligrosas para entrar a los Estados Unidos."

Tras el veredicto, el fiscal federal Erich Fuchs mostró imágenes del interior del tráiler sofocante, donde se apreciaban marcas con uñas: "de cuando arañaban desesperadamente los laterales intentando salir. Se puede ver el aislamiento, los restos, lo reciente que es, justo debajo de las marcas de uñas."

Homero Zamorano, el conductor, abandonó a los migrantes: 66 en total. Zamorano se declaró culpable de un cargo de conspiración para transportar extranjeros. Se enfrenta a cadena perpetua y su sentencia está programada para junio.

El jurado deliberó durante dos horas y media antes de emitir el veredicto de culpabilidad. Fueron declarados culpables de tres cargos federales cada uno: conspiración para transportar extranjeros con resultado de muerte o lesiones corporales graves que ponen en peligro la vida; transporte de "extranjeros ilegales" con resultado de muerte; y transporte de "extranjeros ilegales" con resultado de lesiones corporales graves que ponen en peligro la vida.

Un monumento con cruces pintadas se erigió a lo largo de Quintana Road para recordar las 53 vidas perdidas, junto a un mural que enumera los nombres de las víctimas.

Desde el incidente, decenas de personas más han quedado atrapadas en situaciones similares (camiones con remolque, vagones de tren u otros vehículos) y casi todas también lidiando con un calor intenso y potencialmente mortal.

Esta nota fue traducida por Texas Public Radio con apoyo de Gabriela Olivares e Yvette Benavides para NPR y The Texas Newsroom. 

Copyright 2025 Texas Public Radio

Paul Flahive is the technology and entrepreneurship reporter for Texas Public Radio. He has worked in public media across the country, from Iowa City and Chicago to Anchorage and San Antonio.
Related Content