Esta historia ha sido actualizada.
“Múltiples” estudiantes internacionales de la UT Austin han visto su estatus migratorio modificado “inesperadamente” en los últimos días, informó este miércoles un vocero de la universidad.
No proporcionó detalles sobre la cantidad de estudiantes afectados ni otros detalles.
Según la agencia de noticias The Associated Press, dos egresados de la UT Austin —uno de India y otro de Líbano— perdieron sus visas estudiantiles. Ambos se habían quedado en Estados Unidos para trabajar después de graduarse, algo permitido bajo las condiciones de sus visas. KUT News no ha podido confirmar esta información de forma independiente.
El miércoles, estudiantes se manifestaron en el campus para protestar contra la decisión de la administración Trump de revocar más de 300 visas estudiantiles. Frente a la Torre de la UT, un grupo pequeño pero creciente coreaba consignas y sostenía carteles con frases como “Ningún ser humano es ilegal” y “No más deportaciones”.
La protesta fue organizada por la sección local de Students for a Democratic Society. Arshia Papari, vocero del grupo progresista, dijo que la noticia de que estudiantes de la UT habían perdido sus visas era motivo de gran preocupación.
“Tenemos una comunidad estudiantil internacional muy grande aquí en la UT, y como muchos otros estudiantes, tienen miedo, con razón”, dijo Papari.
Según datos de la UT Austin, más de 6,600 estudiantes internacionales de 130 países cursan actualmente estudios en la universidad.
Tim, un estudiante de posgrado de la UT proveniente de Taiwán, quien prefirió no compartir su apellido por temor a represalias, expresó su preocupación por la falta de claridad en los motivos de las revocaciones.
“Es muy frustrante y absurdo”, dijo. “Nos sentimos muy inseguros”.
Tim contó que cuando decidió estudiar en Estados Unidos, pensaba que era un país que valoraba la libertad.
“Pero ahora siento que Estados Unidos se ha convertido en un país que controla el pensamiento de las personas y en el que la gente tiene miedo de expresarse”, agregó.

El secretario de Estado, Marco Rubio, declaró a la prensa a fines de marzo que el gobierno federal revocaría las visas de estudiantes que participen en movimientos que vandalicen o alteren el orden en los campus universitarios.
“Les dimos una visa para que vinieran a estudiar y obtener un título, no para convertirse en activistas que destruyen nuestras universidades”, afirmó.
Aunque Rubio señaló que no le importaba qué tipo de movimiento fuera, activistas pro-Palestina como Mahmoud Khalil, estudiante de posgrado en la Universidad de Columbia, han sido blanco de estas acciones.
El Departamento de Estado dijo a KUT News que revoca visas todos los días “para proteger las fronteras de Estados Unidos y mantener seguras a nuestras comunidades, y continuará haciéndolo”.
“Como el proceso está en curso, el número de revocaciones es dinámico”, indicó un vocero por correo electrónico. “El Departamento generalmente no proporciona estadísticas sobre revocaciones de visas, y no tenemos nada adicional que ofrecer en este momento”.
La Universidad Texas A&M informó que el gobierno terminó el estatus legal de 15 de sus estudiantes. En un caso, según The Associated Press, podría haber estado relacionado con una infracción de tránsito por exceso de velocidad.
Robert Painter, abogado principal del Texas Immigration Law Council (Consejo de Derecho de Inmigración de Texas), señaló que la decisión de la administración Trump de revocar visas estudiantiles no tiene muchos precedentes.
“He ejercido el derecho migratorio durante casi 12 años y nunca había visto algo así. Tampoco he oído que alguien haya visto algo parecido”, comentó. “Así que creo que es algo único, al menos en mi experiencia como abogado migratorio”.
Painter consideró que estas tácticas buscan intimidar a otros estudiantes internacionales.
“Definitivamente creo que hay una intención de generar un efecto disuasorio entre los estudiantes extranjeros que quieren ejercer su derecho a la libertad de expresión, especialmente si lo hacen de una manera que se considera contraria a los intereses de política exterior de Estados Unidos”, dijo.
Texas tiene una de las poblaciones de estudiantes internacionales más grandes del país, con más de 76,000, según el Departamento de Seguridad Nacional. Solo California, Nueva York y Massachusetts tienen más estudiantes internacionales.
Si tienes información sobre el arresto o deportación de una persona en el área de Austin con visa de estudiante, puedes contactar a KUT al correo electrónico tips@kut.org. KUT considerará mantener el anonimato, entendiendo que muchas personas temen represalias por parte de las autoridades.