Un adulto del Condado de Travis está aislado después de dar positivo en las pruebas de sarampión, anunciaron el viernes funcionarios de Salud Pública de Austin (APH, por sus siglas en inglés). Es el segundo caso local confirmado del virus este año.
Representantes de APH dijeron que el individuo enfermo puede haber estado expuesto al virus durante un viaje en los Estados Unidos.
“El paciente visitó un estado fuera de Texas que está experimentando un aumento de los casos de sarampión”, dijo el portavoz de APH, William Malm.
En una conferencia de prensa el lunes, la autoridad sanitaria de Austin y el condado de Travis, el Dr. Desmar Walkes, dijo que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) están ayudando a rastrear los contactos relacionados con el viaje del residente, que incluyó un vuelo.
Según los informes, el individuo fue vacunado contra el sarampión, una enfermedad altamente contagiosa que puede tener complicaciones graves. Por lo general, dos dosis de la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola ofrecen una protección del 97% contra el virus del sarampión, según los CDC.
“Aunque una persona vacunada puede contraer el sarampión, es más probable que experimente síntomas leves y es menos probable que lo propague”, había dicho Walkes, en un comunicado la semana pasada. “Consideramos que el sarampión es uno de los virus más contagiosos que conocemos y vacunarse es la mejor manera de protegerse”.
Walkes dijo que las personas que están vacunadas deben consultar con sus médicos para ver si deben recibir una dosis de refuerzo, sobre todo si están inmunocomprometidos.
APH compartió los lugares donde la persona enferma puede haber expuesto a otros. Estos incluyen:
- Edificio de oficinas en 300 Colorado St., miércoles 16 de abril.
- Maaribu Coffee Shop, 1413 S. First St., jueves 17 de abril, 8:45 a.m. - 11:30 a.m.
- Curra's Restaurant, 614 E. Oltorf St, jueves 17 de abril, 5:45 - 9:30 p.m.
- Starbucks 1920 E. Riverside Drive, viernes 18 de abril, 10:08 a.m. - 12:08 p.m.
- UPS Store 2407 S, Congress Ave., Suite E, sábado 19 de abril, 1 - 5 p.m.
- Hestia (restaurante), 607 W. Third St., #105, sábado 19 de abril, 5:45 - 11 p.m.
- Walgreens, 1920 E. Riverside Drive, Bldg. B, domingo 20 de abril, 8:45 - 12 p.m.
- Pueblo Viejo Restaurant, 2410 E. Riverside Drive, Suite H-8, domingo 20 de abril, 8:45 a.m. - 12 p.m.
- CareNow, 1920 E. Riverside Drive, Suite A110, domingo 20 de abril, 8 a.m. - 12 p.m.
Las personas que estuvieron en los lugares mencionados durante el período indicado deben vigilar los síntomas –incluyendo erupción cutánea, tos y fiebre–- hasta el 11 de mayo, dijo APH. Las personas embarazadas y no vacunadas o generalmente inmunosuprimidas, que hayan estado en esos lugares en esas fechas deben ponerse en contacto con sus médicos ahora.
Si bien APH continuará con los esfuerzos de rastreo de contactos y organizará clínicas de vacunación para residentes de bajos ingresos y sin seguro, la directora de APH, Adrienne Sturrup, dijo que los recientes recortes de fondos federales han afectado la capacidad de la agencia para responder a las amenazas infecciosas, incluido su equipo de alcance móvil.
"A medida que vemos una disminución en la financiación federal, significará que nuestra capacidad aquí disminuirá, pero estamos comprometidos a movilizar todos los recursos que tenemos a nuestra disposición", dijo el lunes.
A finales de febrero, APH anunció un caso de sarampión en un bebé no vacunado, que contrajo el virus durante un viaje internacional con su familia. No se anunciaron más exposiciones tras ese caso.
Mientras tanto, se está produciendo un brote de sarampión en el oeste de Texas, donde más de 600 personas han dado positivo este año. Sesenta y cuatro de ellas han sido hospitalizadas. Según el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas, la gran mayoría de los casos corresponden a personas que no estaban vacunadas o cuyo estado de vacunación se desconoce.