Con un brote de sarampión en curso en el oeste de Texas y un caso anunciado en Austin, los funcionarios de salud pública locales dicen que ahora es el momento de asegurarte que estás vacunado contra el sarampión.
Esto es lo que hay que saber acerca de a quién se recomienda vacunarse y cómo comprobar el estatus de tu vacuna.
¿Qué vacuna protege contra el sarampión y dónde puedo conseguirla?
La vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola -también conocida como triple vírica o MMR, por sus siglas en inglés- ofrece inmunidad contra tres enfermedades infantiles muy contagiosas.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) recomiendan recibir una dosis inicial de la vacuna triple vírica entre los 12 y los 15 meses de edad, seguida de una segunda dosis entre los cuatro y los seis años, aunque la segunda dosis puede administrarse antes, siempre y cuando hayan transcurrido al menos 28 días desde la primera.
Una dosis de la vacuna ofrece alrededor del 93% de protección contra la enfermedad y dos dosis ofrecen alrededor del 97% de protección, según los CDC (Centros de Control y Prevención de Enfermedades por sus siglas en inglés).
Puedes vacunarte con tu pediatra o con tu médico de atención primaria. La vacuna también está disponible en muchas farmacias, aunque los niños menores de 14 años necesitan una receta de su médico para vacunarse en una farmacia.
Además, las personas sin seguro o con seguro insuficiente pueden obtener vacunas gratuitas o a bajo costo a través de Salud Pública de Austin.
Mi hijo tiene menos de un año. ¿Tengo que esperar para vacunarlo?
En circunstancias limitadas, se puede ofrecer la vacuna triple vírica a los bebés que tengan al menos seis meses. Los CDC recomiendan una dosis para los bebés de entre seis y 11 meses que vayan a viajar al extranjero.
Cuando se produce un brote activo de sarampión en una comunidad determinada, los profesionales de la salud también pueden ofrecer la vacuna a este grupo más joven, pero con sólo un caso aislado en Austin hasta ahora, todavía no hay un brote local.
“Si eso cambiara, obviamente las recomendaciones también cambiarían”, dijo la Dra. Sapna Singh, directora médica de Texas Children's Pediatrics.
¿Necesito un refuerzo contra el sarampión?
Si recibiste la serie estándar de dos dosis de triple viral cuando eras infante, los expertos dicen que tu inmunidad debería durar toda la vida sin necesidad de una vacuna de refuerzo.
Sin embargo, hay un grupo de adultos que, según los CDC, puede necesitar un refuerzo: las personas que recibieron la vacuna entre 1963 y 1967. Esto se debe a que algunas personas recibieron un tipo de vacuna menos eficaz durante este periodo que podría no haber ofrecido una inmunidad duradera.
En general, se considera que los adultos nacidos antes de 1957 tienen inmunidad natural contra el sarampión.
¿Qué hago si no tengo seguridad de haberme vacunado?
El primer paso es intentar localizar tus registros de vacunación. Comprueba qué registros tiene tu proveedor de atención primaria y, si es posible, intenta ponerte en contacto con la clínica donde te vacunaron siendo cuando eras infante..
Si te inscribiste previamente en el registro de vacunación del Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas, puedes solicitar copias de tus registros de vacunación al estado.
Otra opción es solicitar a tu médico una prueba de anticuerpos, un análisis de sangre que mide el nivel de anticuerpos contra el sarampión que tienes en tu organismo. Esta prueba también está disponible en algunas farmacias, como CVS MinuteClinic.
Sin embargo, algunos médicos recomiendan saltarse la prueba del título y optar por una dosis de la vacuna si no tienes la seguridad, ya que se considera seguro recibir una dosis adicional aunque te hayas vacunado previamente.
El Dr. Donald Murphey, médico pediatra especialista en enfermedades infecciosas del Centro Médico Infantil Dell, dijo que el público en general no debería preocuparse por sus niveles de anticuerpos.
“En general, creo que la gente en la comunidad no necesita comprobar los anticuerpos del sarampión a menos que realmente no estén seguros [de si han sido vacunados]”, dijo.
¿Hay alguien que no pueda recibir la vacuna triple vírica?
Dado que la triple vírica es una vacuna de virus vivos, algunas personas con sistemas inmunitarios debilitados no pueden recibirla. Un médico puede confirmar si perteneces a este grupo.
Las mujeres embarazadas y los niños menores de seis meses tampoco pueden recibir la vacuna.
¿Es segura la vacuna triple vírica?
Los expertos en salud pública consideran que la vacuna triple vírica es muy segura. Los efectos secundarios de la vacuna suelen ser leves, como dolor en los brazos y una leve erupción cutánea. La teoría de que la triple vírica puede causar autismo ha sido desmentida en repetidas ocasiones.
Los expertos afirman que los riesgos planteados por el sarampión superan con creces cualquier riesgo planteado por la vacuna.
“La ansiedad que rodea a la vacuna o cualquier duda proviene de un lugar donde el padre realmente quiere hacer lo mejor para su hijo”, dijo Singh. “Una de las cosas que tenemos que hacer como pediatras, como médicos, es transmitir el mensaje de que la vacuna triple vírica se ha estudiado ampliamente. Es segura. Es muy eficaz para prevenir la infección por sarampión”.