Reliably Austin
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Los expertos en COVID de Austin se reúnen para hacer frente a futuras amenazas pandémicas

Murals on a boarded-up building say "Stay home, stay safe."
Michael Minasi
/
KUT
Murales sobre los negocios tapiados a lo largo de la calle Sexta en abril de 2020, mientras se aconseja a los residentes de Austin que permanezcan en casa debido al coronavirus.

Read this story in English

El papel de Mark Escott como funcionario interina de salud pública de Austin y el condado de Travis estaba destinado a ser un período corto de seis meses.

Cuando fue contratado en octubre de 2019, bromeó con Stephanie Hayden-Howard, directora de Salud Pública de Austin (APH, por sus siglas en inglés) en ese momento, que algún desastre u otra crisis iba a surgir durante su breve mandato; anteriormente había servido en un rol similar en el condado de Montgomery, y en esa posición le tocó atender un susto por ébola y una temporada de gripe severa.

"Le advertí que algo iba a ocurrir. Sólo que no estaba seguro de qué sería", dijo Escott. "[Entonces] nada más empezar, tuvimos el primer caso de sarampión en 20 años, el primer caso de sarampión alemán en 20 años, y luego, por supuesto, la pandemia de COVID-19".

Los seis meses de Escott como autoridad sanitaria terminaron siendo 20 meses al convertirse en el rostro de la respuesta a la pandemia en Austin. El 13 de marzo de 2020, fue Escott quien anunció los primeros casos locales de COVID-19. Siguió compartiendo actualizaciones vitales sobre el virus, guiando al público a través de los cierres e instando a la precaución a medida que los recuentos de casos alcanzaban múltiples picos.

Entre bastidores, Escott se enteró de cómo los sistemas de salud pública locales y nacionales sobresalían por un lado y se quedaban cortos por otro. La anticuada infraestructura de salud pública, por ejemplo, fue uno de los principales puntos débiles, especialmente al principio.

"Dependíamos de los faxes para recibir los informes de casos de COVID-19", explica. "Yo introducía manualmente los datos en hojas de cálculo para compartirlos públicamente con el Consejo de la Ciudad y el Tribunal de Comisionados".

Dr. Mark Escott, interim medical director of Austin Public Health
Julia Reihs
/
KUT
El Dr. Mark Escott, director médico interino de Salud Pública de Austin, habla durante una rueda de prensa en la que anuncia la cancelación de SXSW a causa de COVID-19, el 6 de marzo de 2020.

Ahora, tres años después de que el COVID-19 se diera a conocer en Austin, Escott se ha asentado en un nuevo papel como director médico de la ciudad tras pasar el bastón de mando de la autoridad sanitaria al Dr. Desmar Walkes. Y aunque la pandemia no ha terminado, Escott dijo que desde una perspectiva de salud pública, "el escozor está empezando a desvanecerse".

Ahora está centrado en utilizar las lecciones que ha aprendido de esta pandemia para estar preparado para lo que venga después.

Escott se une a otros líderes locales en materia de pandemias como investigador principal del nuevo Centro para la Ciencia de Decisiones sobre Pandemias (CPDS, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Texas en Austin. El centro está dirigido por Lauren Ancel Meyers, catedrática de biología integrativa, estadística y ciencias de datos que ha dirigido el Consorcio de Modelización de COVID-19 de la UT desde marzo de 2020.

Según Meyers, se trata de cuándo, y no de si, llega la próxima pandemia.

"Hay muchos patógenos ahí fuera que nos amenazan", dijo. "El cambio climático global significa que se están extendiendo por distintas partes del planeta. La conectividad mundial hace que sea muy difícil contener las nuevas amenazas en su origen, y la invasión humana de las zonas silvestres significa que hay más oportunidades de que las enfermedades se extiendan a las poblaciones humanas".

Entonces, ¿qué podemos hacer para estar preparados para el próximo agente patógeno? Eso es lo que esperan determinar Meyers, Escott y más de 40 expertos multidisciplinares de todo el mundo.

El manual de Austin

Con la ayuda de una subvención de un millón de dólares de la National Science Foundation (Fundación Nacional de Ciencia), el CPDS surgió del trabajo de Meyers al frente del Consorcio de Modelización de COVID-19, que utiliza datos para seguir la propagación del COVID a escala local y nacional.

Al igual que Escott, Meyers vio que el momento de la llegada del COVID coincidía misteriosamente con su trabajo en aquel momento: estaba construyendo un modelo para los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) que mostraría el patrón de propagación de una pandemia en Estados Unidos.

A woman with bookshelves behind her is seated at a table looking at the camera
Michael Minasi
/
KUT
Lauren Ancel Meyers, catedrática de Biología Integrativa, ha dirigido el Consorcio de Modelización de COVID-19 de la UT desde marzo de 2020. Ahora dirige el nuevo Centro para la Ciencia de Decisiones sobre Pandemias.

El laboratorio de Meyers se vio rápidamente inundado de peticiones de todo el mundo, desde Salud Pública de Austin hasta el gobierno de Estados Unidos.

Las principales estrategias para hacer frente a futuras pandemias podrían provenir del propio manual de Austin, incluidos los modelos de previsión de Meyers y el sistema de alerta por etapas de APH, que clasificó el riesgo de COVID para la comunidad en niveles desde la Etapa 1 a la Etapa 5, y cada etapa con un conjunto específico de recomendaciones de comportamiento, como usar mascarilla y evitar las aglomeraciones. Según Meyers, este sistema local era uno de los más avanzados y eficaces del país.

"Uno de nuestros proyectos es volver a examinar los sistemas de alerta que se han puesto en marcha en todo el mundo", dijo, "averiguar cuáles han sido eficaces y cuáles no, y empezar a sentar las bases para desplegar rápidamente sistemas de alerta por etapas a medida que surjan amenazas nuevas e inesperadas".

Grandes retos

Los actuales proyectos piloto del CPDS se centran en lo que Meyers denomina tres "grandes retos": anticiparse a los nuevos patógenos, anticiparse al comportamiento humano e influir en él, e integrar la ciencia en la toma de decisiones sobre pandemias, incluida la política gubernamental.

Para hacer frente a este tercer reto, el CPDS ha recurrido a colaboradores con experiencia en el diseño de juegos de guerra para la OTAN y la Marina estadounidense. Están creando ejercicios de preparación, juegos a los que pueden participar grupos de dirigentes de ciudades y estados para ayudar a "poner a prueba" sus sistemas de datos sobre pandemias y sus estructuras de mando y control.

El reto de comprender el comportamiento humano exigirá un enfoque multidisciplinar. Meyers afirmó que se trata de un área en la que su trabajo desde el Consorcio de Modelización aún podría avanzar mediante el uso de datos que rastreen los movimientos de las personas a través de sus teléfonos móviles para identificar áreas de probable propagación. Para ello, científicos en computación participarán en un "hackathon" del CPDS, en el que competirán para construir modelos predictivos con datos de movilidad.

"En última instancia, si todos pensamos en la respuesta a la pandemia de la misma manera y entendemos lo que hacen y lo que no hacen los modelos predictivos, nos ayudará a tener una respuesta más cohesionada y, con suerte, a salvar vidas".
Mark Escott, director médico de Austin

"Durante la pandemia, utilizamos esos datos para estimar la velocidad a la que la pandemia o la enfermedad se estaba propagando en una ciudad, y eso nos ayudaría a predecir cuántas personas acabarían en el hospital dentro de una semana o dos", explicó Meyers. "Pero lo que realmente queremos hacer es tomar esos datos y adquirir un conocimiento profundo y más científico sobre cómo se mueve la gente a diario en una ciudad o incluso en un barrio".

El CPDS también estudia la toma de decisiones humanas, como la decisión de ponerse una mascarilla o vacunarse. Eso incluye también cómo responde la gente a la desinformación.

Escott dijo que la desinformación es inevitable en un escenario pandémico; incluso se predijo en 2001 durante un ejercicio de guerra pandémica que el gobierno de EE.UU. y la Universidad Johns Hopkins llevaron a cabo llamado "Dark Winter". Por ello, dijo, es clave incorporar las ciencias sociales con datos para comprender mejor la toma de decisiones y la comunicación.

"Eso no significa que vayamos a crear un sistema que nos libre de la desinformación y las opiniones contradictorias", dijo. "Creo que esos puntos de vista contradictorios son ciertamente importantes para ayudar a alimentar la toma de decisiones y tomar mejores decisiones. Pero en última instancia, si todos pensamos en la respuesta a la pandemia de la misma manera, y entendemos lo que hacen y lo que no hacen los modelos predictivos, nos ayudará a tener una respuesta más cohesionada y, con suerte, a salvar vidas."

Zona cero

Tener estos proyectos basados en el CPDS de Austin es una oportunidad importante, dijo Meyers, porque Texas es vulnerable a las amenazas pandémicas.

Con múltiples ciudades que sirven de centros internacionales para los viajes, una gran frontera compartida con un país extranjero y climas que favorecen las enfermedades subtropicales, el estado de ha encontrado a menudo en la primera línea de batalla contra nuevos patógenos. Fue uno de los primeros estados en importar un caso de H1N1 de México en 2009, uno de los pocos estados con un caso importado de Ébola durante la epidemia de África Occidental de 2016 y sigue siendo uno de los pocos estados del sur de EE.UU. con mosquitos capaces de propagar el Zika.

"Texas es a menudo una especie de zona cero para las primeras o tempranas importaciones de nuevas enfermedades en los Estados Unidos", dijo Meyers, "por lo que tenemos que estar especialmente preparados a nivel local cuando nos enteramos de nuevas amenazas que surgen en otras partes del mundo".

Traducido por María Arce

Olivia Aldridge is KUT's health care reporter. Got a tip? Email her at oaldridge@kut.org. Follow her on X @ojaldridge.
Related Content