Después de más de 12 horas de debate, la Cámara de Texas aprobó dos de los proyectos de ley más seguidos de la sesión legislativa: un paquete de 7,7 mil millones de dólares de financiación de escuelas públicas y una propuesta muy disputada para crear una vía para que las familias utilizan dinero de los impuestos estatales para ayudar a enviar a sus hijos a las escuelas privadas.
El voto de la Cámara sobre este último, el Proyecto de Ley del Senado 2 (SB 2 por sus siglas en inglés), marca una gran victoria para los principales republicanos de Texas, incluido el gobernador Greg Abbott, que etiquetó la medida de vales escolares una de las principales prioridades de la Legislatura estatal en esta sesión.
Los intentos anteriores de crear el programa de Cuentas de Ahorro para la Educación en el SB 2 se estancaron en la Cámara de Texas en 2023, tanto durante la sesión ordinaria como en varias sesiones especiales. El fracaso de la propuesta ese año se produjo después de que los republicanos y demócratas rurales de la Cámara votaran juntos en contra del proyecto de ley. Desde entonces, Abbott apoyó con éxito a los candidatos pro-vales en las primarias republicanas de 2024, cambiando los votos a su favor.
“Por primera vez en la historia de Texas, nuestro estado ha aprobado un proyecto de ley de elección escolar universal en ambas cámaras de la Legislatura de Texas”, dijo Abbott en un comunicado poco después de que la Cámara de Texas aprobara el SB 2 en segunda lectura. “Esta es una victoria extraordinaria para los miles de padres que han abogado por más opciones cuando se trata de la educación de sus hijos”.
La mañana del miércoles comenzó con una galería llena de curiosos y protestas ruidosas en el Capitolio mientras los legisladores abordaban las dos propuestas fundamentales en materia de educación. Defensores, estudiantes y otras personas con camisetas rojas en apoyo de las escuelas públicas se reunieron en la rotonda del Capitolio, donde se les podía oír corear por todo el edificio.
Los miembros del grupo republicano se reunieron con Abbott, quien subrayó la importancia de aprobar la legislación. El presidente Donald Trump incluso hizo una videollamada para hacer saber a los miembros que la aprobación del proyecto de ley de vales estaría en línea con su plan para ayudar a Estados Unidos a mejorar los estándares de educación en comparación con otros países. Al iniciarse el debate, los manifestantes llenaron la tribuna de la Cámara. Los que no pudieron entrar en la tribuna asistieron a una manifestación en el exterior. En el punto máximo, había cerca de 300 personas hablando en contra del SB 2 y de la idea de utilizar fondos de los contribuyentes para financiar la educación en escuelas privadas.
“Hay una razón por la que los republicanos de Texas han tardado 30 años en llegar tan lejos”, dijo Emily Witt, del grupo de defensa Texas Freedom Network. “Porque los texanos no quieren vales. Los texanos quieren apoyar nuestras escuelas públicas”.

A pesar de la concentración en el Capitolio, el proyecto de ley fue aprobado cerca de las 2 de la madrugada con una votación de 85 a 63 votos. Los únicos republicanos que votaron en contra del proyecto de ley fueron el expresidente de la Cámara, Dade Phelan de Beaumont, y el representante Gary VanDeaver de New Boston. Después de la aprobación de los proyectos de ley, el presidente de la Cámara, Dustin Burrows, agradeció al patrocinador del SB 2, el representante Brad Buckley, republicano de Salado, por su trabajo.
“Aprecio el arduo trabajo del presidente Buckley para asegurar que cada estudiante de Texas tenga acceso a una mejor educación y agradezco a mis colegas por su debate reflexivo y su dedicación a fortalecer el futuro de Texas hoy”, dijo Burrows.
El jueves, el SB 2 pasó su votación final en la Cámara de Texas. La legislación se dirige ahora a un comité de conferencia, donde ambas cámaras resolverán las diferencias entre sus respectivas versiones de la propuesta.
Proyecto de ley del Senado 2: qué dice y qué debatieron los legisladores de Texas en torno a la propuesta de los vales escolares
El proyecto de ley 2 del Senado crearía cuentas de ahorro para la educación, o ESAs por sus siglas en inglés, que darían a los padres alrededor de 10,000 dólares —o el 85% de la cantidad de fondos promedio por estudiante al año estimada a nivel estatal — para invertir en la matrícula de una escuela privada y otros gastos educativos aprobados, como pre-K, libros y tutoría.
“Mi intención es proporcionar a los estudiantes y las familias la oportunidad de elegir el mejor entorno educativo posible para su hijo, y creo que el proyecto de ley del Senado 2 proporciona esta opción”, dijo Buckley al presentar el proyecto de ley para su debate.
Según la propuesta, las familias que matriculen a estudiantes con necesidades especiales podrán utilizar hasta 30,000 dólares de fondos estatales. Los que opten por educar a sus hijos en casa recibirán 2,000 dólares para gastos autorizados. El dinero sería supervisado y auditado por el interventor de Texas.
Los partidarios argumentan que la medida permite a los padres elegir el mejor entorno de aprendizaje para sus hijos, especialmente para los que están en zonas de escuelas de bajo rendimiento. Los opositores sostienen que el plan desviaría fondos estatales de las escuelas públicas y que la legislación no incluye suficientes mecanismos de rendición de cuentas para hacer un seguimiento de los resultados de los estudiantes.
El proyecto de ley, aprobado originalmente por la vía rápida por el Senado a principios de este período de sesiones, fue modificado por el Comité de Educación Pública de la Cámara y avanzó a principios de este mes. Estos cambios exigían que el programa diera prioridad a los estudiantes de familias con bajos ingresos o con discapacidades frente a los de familias con ingresos más elevados, una de las quejas que los legisladores de la Cámara dijeron haber oído sobre el plan original de vales del Senado.
En la propuesta que la Cámara votó a primera hora de la mañana del jueves, el 80% de los fondos disponibles para el programa se destinarían a familias con ingresos inferiores a un umbral vinculado al nivel federal de pobreza. Para una familia de cuatro miembros, el límite es de aproximadamente $160,750 dólares anuales. Pero varios demócratas discreparon con el hecho de que las familias más ricas de Texas pudieran utilizar el 20% de las plazas del programa, dotado con 1,000 millones de dólares. Durante el debate, el representante John Bucy III, demócrata de Austin, presentó una de varias enmiendas destinadas a cambiar esta situación.
“Asegurémonos de que la clase media para quien [el SB 2] ha sido diseñado para ayudar, tiene más dinero para ella”, dijo Bucy.
El representante James Frank, republiano de Wichita Falls, luchó contra la idea.
“Al igual que servimos a todos los niños en las escuelas públicas actuales –incluidos los ricos–- creo que esta es una oportunidad para dar más opciones a todos los padres”, dijo Frank. Al final, la enmienda fue presentada, prácticamente anulando el cambio propuesto.
La semana pasada, los legisladores asignaron 1 mil millones de dólares en el próximo presupuesto del estado para establecer el programa de las ESAs para los próximos dos años. El representante James Talarico, demócrata de Austin, un ex maestro de escuela secundaria, recomendó sin éxito una enmienda que habría permitido a las personas en Texas determinar a través de una votación si se creaba o no el programa de vales.
“Es lo único que acabará con este asunto”, dijo a la Cámara. “Incluso si esto se aprueba, volveremos aquí la próxima sesión, y la sesión después de esa y la sesión después de esa a luchar sobre los vales”.
Talarico dijo que Abbott ha tratado de intimidar a los republicanos en la Cámara que querían votar en contra de la medida, como lo hizo el gobernador desafiando a los republicanos que estaban en contra de los vales en las primarias de 2024.
En respuesta a la afirmación, el portavoz de Abbott, Andrew Mahaleris, dijo a The Texas Newsroom: “Esto es absolutamente falso. El gobernador Abbott ha estado hablando con los miembros animándoles a votar a favor de la elección escolar”.
La Cámara saca adelante un proyecto de ley de financiación escolar de 7 mil 700 millones de dólares
Antes de que se iniciara el debate sobre el proyecto de ley SB 2 el miércoles por la tarde, la Cámara de Texas examinó primero el proyecto de ley de la Cámara 2 (HB 2 por sus siglas en inglés), una amplia propuesta de financiación escolar.
La propuesta de 7,700 millones de dólares, cuyo autor es el representante Buckley, aumentaría la financiación de varias áreas de la educación pública, incluyendo la designación de 3,000 millones de dólares a los aumentos salariales de los profesores y mil 500 millones de dólares en fondos adicionales para la financiación de la educación especial.
“Es más dinero para la educación pública de Texas que cualquier otra ley en la historia del estado”, dijo Buckley. “Se trata de una financiación histórica para las escuelas públicas”.
El representante Talarico dijo a Buckley que, aunque votó el proyecto de ley fuera de la comisión, seguía siendo escéptico de su eficacia.
“Este proyecto de ley no está a la altura del momento, y este proyecto de ley es totalmente inadecuado para la crisis a la que nos enfrentamos”, dijo.
El estado no ha aumentado su nivel de financiación para las escuelas desde 2019. El HB 2 aumentaría la financiación por estudiante en alrededor de 400 dólares. Pero los defensores de la educación han dicho que se necesitaría un aumento de mil 300 dólares por cada estudiante para que los distritos vuelvan al mismo nivel de poder adquisitivo que tenían hace seis años.
En la sala, Buckley reconoció que el proyecto de ley no va tan lejos y se refirió a una cita del representante Diego Bernal, demócrata de San Antonio.
“La financiación de la escuela y la financiación de la educación pública, en particular, no puede ser vista como una escultura. Es un jardín”, dijo Buckley. “Esto es plantar nuestra semilla para construir nuestro camino de regreso a asegurarse de que nuestras escuelas tienen los recursos que necesitan”.
Cabe destacar una enmienda añadida al proyecto de ley por Bernal que permite a las escuelas financiar el pre-K de día completo. Bernal dijo a los legisladores que encontró una manera de hacer ese cambio sin añadir costos adicionales a la línea de fondo del proyecto de ley.
Después de casi 3 horas para el debate, el HB 2 fue aprobado en segunda lectura en una votación de 144-4. Al igual que el SB 2, la medida pasó una votación final en la Cámara de Texas el jueves y ahora se dirige al Senado de Texas para su consideración.
El presidente Burrows elogió la aprobación del proyecto de ley.
“El proyecto de ley 2 [del Senado] sienta las bases de un sistema de financiación escolar modernizado y sensible que crecerá con las necesidades de los estudiantes de Texas”, dijo Burrows en un comunicado, añadiendo que el proyecto de ley dirige a los dólares de los contribuyentes “donde harán el mayor impacto para los estudiantes y profesores”.