Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Un proyecto de ley propone un aumento de sueldos de hasta $10,000 para algunos profesores en Texas

Una educadora se sitúa en la parte delantera de una clase señalando hacia atrás, mientras los alumnos están sentados o de pie en sus pupitres.
Patricia Lim
/
KUT
El proyecto de ley 26 del Senado aumentaría el sueldo de los profesores que lleven al menos tres años en las aulas.

Read this story in English

El presidente del Comité de Educación del Senado de Texas ha esbozado su visión para aumentar los salarios de los maestros, con un enfoque en la retención de los educadores experimentados.

El senador Brandon Creighton (Republicano de Conroe) presentó el proyecto de ley del Senado 26 (SB 26, por sus siglas en inglés) el martes, un par de semanas después de que el gobernador Greg Abbott etiquetara al aumento de salarios para educadores como uno de los siete temas de emergencia para la 89ª Legislatura.

El proyecto de ley de Creighton de casi $5 mil millones propone, entre otras cosas, aumentos salariales para los maestros que han estado en el aula durante al menos tres años. Dijo que, si bien Texas ofrece salarios bastante competitivos para los nuevos educadores, está por detrás de otros estados cuando se trata de compensar a los que tienen más experiencia.

“A nivel nacional, ocupamos el puesto 15 en cuanto a salarios iniciales para profesores”, dijo a KUT. “Pero estamos en el puesto 40 por cómo pagamos a nuestros profesores con más experiencia”.

Según datos de la Agencia de Educación de Texas (TEA, por sus siglas en inglés), el salario promedio para un maestro de Texas fue de $62,474 durante el año escolar 2023-2024. Esa cifra sitúa a Texas miles de dólares por detrás del promedio nacional. Durante el último año escolar, el salario promedio para un maestro en Estados Unidos se estimó en $71,699 según la Asociación Nacional de Educación, que rastrea los salarios de los educadores en todo el país.

El SB 26 busca crear una asignación de retención de maestros que proporcionaría aumentos basados en el tamaño de un distrito escolar y los años de experiencia. Creighton dijo que el beneficio de la creación de una partida de fondos separada es que permitirá a los legisladores en futuras sesiones legislativas determinar si la asignación tiene fondos suficientes.

“Será específicamente para los maestros y para retenerlos porque sabemos que si podemos mantenerlos más allá de esa marca de 60 meses, tenemos un porcentaje muy fuerte de probabilidades de que los mejores de los mejores permanezcan en la profesión”, dijo.

Según la Encuesta de Maestros de Texas 2024 de la Fundación Charles Butt, el 78% de los educadores han considerado dejar el aula. Esto es 20 puntos porcentuales más arriba de lo que los encuestados dijeron en 2020. La misma encuesta reveló que el 77% de los profesores afirman que no se les paga un salario digno.

¿La forma más equitativa de aumentar el sueldo de profesores es una nueva asignación?

Según el proyecto de ley de Creighton, en un distrito escolar con 5 mil alumnos o menos, los educadores con entre tres y cinco años de experiencia recibirían un aumento de $5,000. Los profesores con cinco o más años de experiencia recibirían $10,000 dólares. En los distritos más grandes, esos aumentos salariales serían de $2,500 para los profesores en el rango de tres a cinco años y de $5,500 para quienes tengan al menos cinco años de experiencia.

Pamela McPeters, directora de relaciones gubernamentales de la Asociación de Profesores de Texas (TCTA, por sus siglas en inglés), dijo que su grupo está satisfecho con los aumentos generales.

“Creemos, sobre todo en el caso de los profesores con experiencia, que el aumento salarial de entre $5,500 y $10 mil dólares será lo bastante significativo como para compensar los aumentos inflacionario de los últimos años”, afirma.

Pero otros no están seguros de que la creación de una asignación para la retención de educadores sea la vía adecuada para aumentar los salarios.

Brandon Enos es el superintendente del Distrito Escolar Independiente de Cushing, un pequeño distrito escolar en el este de Texas. También es presidente del comité legislativo de la Asociación de Educación Rural de Texas. Enos dijo que los maestros definitivamente necesitan aumentos, sin embargo, él preferiría que los legisladores aumenten la cantidad mínima que el estado debe gastar por estudiante, formalmente conocido como la asignación básica.

Este elemento básico del sistema de financiación de las escuelas de Texas da a los distritos más flexibilidad para determinar el gasto, y la gran mayoría del dinero se gasta en personal. Enos también señaló que la ley actual requiere que los distritos gasten al menos el 30% de cualquier aumento de la asignación básica en la remuneración de profesores.

“Por lo tanto, eso aumentaría su salario”, dijo a KUT. “Pero también nos permitiría mantener las luces encendidas, pagar los costos inflacionarios que tenemos porque no hemos visto un aumento en la financiación por alumno en Texas desde 2019, aunque hemos tenido una inflación del 21% en todos los ámbitos”.

Creighton dijo que, con la introducción de la asignación de retención de maestros, también quiere eliminar el requisito de compensación del 30% en la asignación básica.

“Vamos a desacoplar algunos de los requisitos rígidos de la asignación básica para que los distritos escolares puedan hacer lo que necesiten”, dijo.

Brandon Creighton habla por un micrófono en el hemiciclo del Senado de Texas, en el Capitolio.
Renee Dominguez
/
KUT News
El senador Brandon Creighton, que presentó el proyecto de ley para aumentar el salario de educadores, también está detrás de la legislación para crear un programa similar a los vales escolares en Texas.

Sin embargo, Enos dijo que si las escuelas públicas no reciben más dinero para mantenerse al día con el incremento de costos, los aumentos para los maestros no será suficiente para aliviar la presión de los presupuestos de los distritos.

“Si no hacemos algo también por el costo de funcionamiento de las escuelas, entonces no importará si pagamos más a los profesores: tendremos que reducir el personal”, dijo.

Al igual que Enos, Chandra Kring Villanueva se mostró preocupada por la creación de una nueva asignación para los aumentos de sueldo de los profesores, en lugar de aumentar la asignación básica. Ella es la directora de política y promoción de Every Texan, un grupo progresista. Dijo que la oferta a través de la tabla de aumentos no tiene en cuenta las especificidades de cada distrito escolar.

“Todos nuestros distritos escolares son muy singulares en sus desafíos, sus necesidades, sus situaciones financieras”, dijo a KUT. “Por lo tanto, esta no es la forma más equitativa de ofrecer aumentos salariales a los maestros”.

Villanueva dijo que otro problema que su grupo tiene con el SB 26 es que se limita a dar aumento únicamente a los maestros.

“Deja fuera a todos los demás que ayudan a dirigir una escuela”, dijo. “Estamos hablando de consejeros, bibliotecarios, enfermeras, personal de cafetería, conductores de autobús, conserjes”.

Según Creighton, mientras que el Senado de Texas está más centrado en la creación de partidas específicas de financiación escolar para los aumentos salariales de los profesores -y otras prioridades, como la educación especial- espera que la Cámara de Texas proponga un aumento a la asignación básica.

“Nos reuniremos sobre las diferencias de esos presupuestos justo después de Semana Santa y los conciliaremos probablemente con una mezcla de prioridades”, dijo.

El SB 26 amplía el programa de retribución por méritos y el acceso al preescolar gratuito

Además de establecer una nueva asignación para el pago de maestros, el SB 26 también tiene como objetivo ampliar un programa de pago por mérito que da bonificaciones a los maestros de alto rendimiento. El gobernador Abbott ha pedido a la Legislatura que invierta 750 millones de dólares adicionales en la asignación estatal de incentivos a los educadores. Alrededor del 49% de los 1,200 distritos escolares del estado participan en el programa, según la TEA.

Creighton dijo que su legislación amplía el porcentaje de maestros que son elegibles para ser parte del programa de bonos si su distrito escolar participa. Tal como está estructurado actualmente, alrededor de un tercio de los maestros de un distrito puede calificar.

“Esto [ el SB 26] llevaría el marco al 50% de los maestros en el distrito”, dijo a KUT. “Y también proporcionamos apoyo a los distritos que tal vez no tienen el personal y las oficinas administrativas para lanzar o iniciar el programa en sí”.

El proyecto de ley también establece que los distritos que participan en la asignación de incentivos a los profesores no pueden tener un plan de compensación que incluya “aumentos salariales generalizados para el personal docente, a excepción de los cambios periódicos en el calendario salarial del distrito o de la escuela para ajustarse a la inflación significativa”.

McPeters, de la TCTA, dijo que la inversión en este programa basado en el rendimiento no debe ser una prioridad, ya que se ha vuelto más y más difícil mantener en el aula a los maestros certificados.

“Creemos sinceramente que la primera prioridad debe ser garantizar que la profesión en su conjunto esté bien remunerada y no dirigirla hacia un programa de bonificación en el que un profesor pueda tener la oportunidad de tener un salario mejor y eso sólo si su distrito participa”, dijo.

Zeph Capo, presidente de la Federación Americana de Maestros de Texas, también dijo que quiere que los legisladores se aseguren de que los salarios de los maestros estén a la par con el promedio nacional antes de dirigir más fondos a un programa de pago por mérito. Sin embargo, una cosa que le gusta del SB 26 es que hace que el pre-kinder sea gratuito para los hijos de los maestros.

“Hemos oído decir a muchos de nuestros miembros que estarían dispuestos a volver a trabajar si tuvieran una atención adecuada para sus hijos pequeños”, dijo. “Así que creo que es definitivamente un beneficio y esperamos que sea algo que se apruebe”.

Creighton, que también es autor de una ley aprobada por el Senado de Texas para permitir a las familias utilizar fondos de los contribuyentes para pagar escuelas privadas, dijo que el SB 26 es sólo uno de los proyectos de ley que va a presentar con el objetivo de beneficiar a educadores.

“También tendremos proyectos de ley sobre disciplina, sobre absentismo escolar, sobre diferentes marcos para los administradores y los consejos escolares”, dijo.

Becky Fogel is the education reporter at KUT. Got a tip? Email her at rfogel@kut.org. Follow her on Twitter @beckyfogel.
Related Content